reloj-un-esclavo-del-tiempo

La quiromancia y el tiempo

El gran problema de las artes esotéricas es que no avanzan a la misma velocidad que otras disciplinas, ya sean del campo de las ciencias o de las humanidades. La quiromancia es con toda seguridad la herramienta esotérica que menos ha sabido adaptarse a los cambios de la tecnología, de la ciencia y del mundo de las humanidades.

Los astrólogos y tarotistas han sabido leer mejor estos cambios, los han adaptado a sus respectivas disciplinas con mayor celeridad. Es un hecho irrefutable que hay un mayor número de tarotistas y de astrólogos que quirománticos, la complejidad de la quiromancia radica en que su material de estudio es abstracto, te obliga a pensar y a ver de una manera distinta a la habitual, –La quiromancia es lógica, no obvia– La lectura está en el ojo que ve. Una línea de la vida larga no es equivalente a vivir muchos años, como tampoco una línea de la cabeza corta denota a un tonto.

La quiromancia son líneas y protuberancias llamadas montes.

El tarot está representado por imágenes afines a todos y nos acompañan desde nuestra más tierna infancia, son imágenes arquetípicas fácilmente reconocibles por cada uno de nosotros. La astrología, aunque moviéndose dentro de un lenguaje abstracto termina siendo más convencional a nuestra forma de pensar, su método nos es más cercano y natural ya que es mucho más afín a la manera en que nos enseñaron a pensar en la escuela desde pequeños.

Pocos son los innovadores en el campo quiromántico. Llevo más de treinta y cinco años dedicado a esta noble arte y más de cuarenta mil manos interpretadas. Gracias a mi formación académica y a mi curiosidad me he permitido dudar y poner en tela de juicio todo lo que se ha escrito sobre quiromancia y muchos son los errores que he podido encontrar en todos y cada uno de los libros estudiados, quizá esta es la razón por la que tengo ocho libros publicados, todos y cada uno de ellos son estudios serios y profundos sobre la quiromancia.

El sociólogo estadounidense Wright Mills, en su libro la imaginación sociológica nos expone su “modelo de especificidad histórica”, En él nos plantea que cualquier evento tiene que ser estudiado dentro de su contexto y no fuera de él. Un ejemplo; el sentimiento del amor es afín en cada una de las culturas y sociedades, pero la forma de amar es muy diferente según la época histórica a la que nos estemos refiriendo, no se enamoraba igual un patricio romano respecto a un romano renacentista y mucho menos a un romano actual. En pleno siglo XXI un indio de la selva amazónica tampoco enamora con los mismos métodos de seducción que un bróker de Manhattan etc.

Para que usted sea un excelente interprete de manos tiene que tener muy presente este concepto.

El concepto de “especificidad histórica”, fue el que me llevo a cambiar radicalmente mi visión respecto a muchos temas de la quiromancia tradicional y en especial el tiempo en la lectura de las manos. En mis primeros libros aún utilizaba esquemas y manuales para medir el tiempo. Fue a través de las consultas que paulatinamente me fui dando cuenta que mi método de medir el tiempo no era del todo exacto y mucho menos fiable, Los esquemas que había ideado representaban un modelo irreal y abstracto que en ocasiones coincidía con el consultante, pero la más de las veces era erróneo y como método para enseñar a mis alumnos resultaba complejo e inexacto.

Le quiero formular una pregunta para que reflexione sobre el tiempo referido a la muerte o a la vida, ¿cuanta de la gente que usted conoce ya debería de estar muerta por selección natural?…..  Tómese unos minutos y piense:  Claro mi tío Ramón si hubiese dejado de fumar aún estaría vivo, o la tía Gertrudis gracias al descubrimiento de la penicilina se salvó de morir de tuberculosis, o él bebe de mi hermana pudo lograrse gracias a una incubadora, si Carlos no hubiese ido tan rápido en la moto no se hubiese estrellado etc. Ejemplos que le vengan a la mente seguro que serán muchos.

Ahora bien, si la mano se marca por impulso cerebral nervioso eso nos está indicando que la mano es la imagen exterior de nosotros, tanto a nivel consciente como inconsciente, es decir que el cerebro según Pimbram transforma matemáticamente la realidad, es un holograma nuestro cerebro en el que cada una de las partes habla del todo y en cada una de esas partes esta toda la información del ser. Pero para que esto se pueda reflejar en nuestras manos a todos los niveles el cerebro precisa de un periodo de adaptación para que pueda marcarse tanto a nivel individual como colectivo. Muchas de nuestras actitudes cotidianas aún están en la caverna, en el hombre cazador y en la mujer guardiana del fuego y la puerta.

Recordemos que somos animales mamíferos, muy bien amaestrados pero animales, al fin y al cabo.

A que me refiero con periodo de adaptación del cerebro, muy sencillo el promedio de vida, porcentualmente que existía en el año cero, al siglo XXI ha aumentado de una manera descomunal, o sea, el ser humano siempre ha tenido el mismo rango de vida, pero antes, morir de viejo era el privilegio de muy pocos, ahora parece ser lo normal, lo lógico ha llegado a ser lo habitual gracias a los avances de la tecnología en el campo de salud, la tecnología, la información y la industria principalmente.

  • En la época paleolítica pocos rebasaban la edad de quince años, El tipo de vida que imperaba en esa época hacia que muy pocos llegaran a los veinte años.
  • La esperanza de vida en la época del segundo templo de Jerusalén, del rey Herodes, el emperador Tiberio y Cristo era ya de veintidós años.
  • A principios del XX llegamos a los cuarenta años, tuvieron que pasar dos mil años para aumentar el rango de vida casi en un cien por cien.
  • En la España actual 2016, el rango de vida está muy cerca de los 90 años, el hombre cinco años menos, pero esta diferencia con la mujer se está reduciendo cada vez a mayor velocidad. Las mujeres a diferencia del pasado han aumentado su rango de vida gracias a los avances en el parto.
  • Actualmente se habla que la esperanza de vida puede duplicarse en este siglo, nuestros nietos igual vivirán el triple que sus abuelos y el doble que sus padres algo nunca visto antes por la humanidad.

 

tiempo-manos

 

Quiero aclarar que la esperanza de vida no es lo mismo que longevidad.

 

La esperanza de vida en el año cero de la era común era de veintidós años, este dato no quiere decir que todos muriesen a esa edad, un porcentaje muy bajo podía llegar a los sesenta o setenta años, pero no era la norma llegar a esa cifra, lo mismo sucede hoy en día, pero al revés, la gran mayoría de las personas supera los sesenta o setenta años, pero hay quien muere a los veintidós en un accidente de moto, coche o por las drogas.

Lo que es un hecho contundente es como se ha reducido de una manera espectacular los porcentajes de la mortalidad infantil.

Otra cosa de verdad inquietante es la inmoral diferencia de esperanza de vida entre en algunos países africanos y el resto del mundo.

No me quiero extenderme más en estos datos que por demás resultan ser apabullantes, sencillamente que al reflexionar ante estos datos entendí porque mi método de contabilizar el tiempo en las manos estaba totalmente equivocado y era un error total basar la contabilidad de los años en las manos de mis consultantes en estos esquemas rígidos y fuera de contexto y eran del todo erróneos, falsos y fuera del modelo de especificidad histórica.

En las siguientes ilustraciones explico mi nuevo método para poder acceder al tiempo en las manos del consultante. Este método no lo encontrará en ningún otro quiromántico, en ningún libro y mucho menos en cualquier otro curso de quiromancia.

finger-humano-que-seala-en-el-reloj-de-arena-con-la-luz-brillante-58850316